¿Qué es el encefalocele?
El encefalocele es una anomalía congénita poco frecuente. Es cuando parte del cráneo de un niño no se forma completamente, dejando un agujero. A través de este orificio, sobresale un saco, a menudo cubierto de piel. El saco puede estar lleno de partes del cerebro o de las meninges. Las meninges son la membrana que rodea el cerebro. El saco también puede contener líquido cefalorraquídeo (LCR). Este líquido fluye entre el cerebro y la médula espinal. Protege el cerebro. También lleva nutrientes al cerebro y elimina los residuos.
Un encefalocele se puede formar en cualquier parte del centro de la cabeza, desde el puente de la nariz hasta la parte posterior del cráneo. El lugar más común para que se forme es en la base del cráneo. Esta afección puede ocurrir por sí sola. O se puede ocurrir en conjunto con otros problemas neurológicos, como el síndrome de Meckel o la malformación de Chiari tipo III.

Cómo se pronuncia
en-ce-fa-lo-CE-le
¿Cuál es la causa del encefalocele?
Los proveedores de atención médica no están seguros de por qué se forman los encefaloceles. Es probable que se deba a una combinación de factores genéticos y ambientales. Esta afección puede ser hereditaria. En algunos casos, puede deberse a un tumor o traumatismo en el cráneo.
Síntomas del encefalocele
Los proveedores de atención médica pueden detectar un encefalocele en el momento del nacimiento. O se puede detectar antes del nacimiento mediante una prueba de diagnóstico por imágenes llamada ultrasonido. Esta afección puede causar los siguientes síntomas en un niño:
-
Falta de fuerza en los brazos y las piernas (parálisis)
-
Cabeza muy pequeña
-
Falta de coordinación muscular
-
Retrasos en el desarrollo
-
Problemas para ver
-
Retrasos en el crecimiento
-
Convulsiones
Los síntomas de su hijo pueden variar. A menudo, dependen del tamaño y de la ubicación del saco, así como del tipo de material que contiene. Los síntomas tienden a empeorar si el saco contiene partes vitales del cerebro.
Tratamiento para el encefalocele
Su hijo necesitará una cirugía. Es el único tratamiento para esta afección. Durante la cirugía, un proveedor de atención médica usa instrumentos especiales para volver a colocar el contenido del saco en el cráneo, si es posible. Luego, el proveedor cierra el orificio en el cráneo.
La cirugía se puede hacer poco después del nacimiento o varios meses o años más tarde. Dependerá de la afección del niño. En algunos casos, es posible que necesite más de una cirugía. Se puede recomendar la cirugía plástica si su hijo tiene deformidades en la piel o en la cara.
Posibles complicaciones del encefalocele
Su hijo puede tener estos problemas debido a un encefalocele:
-
Acumulación de LCR en el cerebro
-
Filtración de LCR
-
Retrasos en el desarrollo y el crecimiento
-
Problemas intelectuales
-
Infección en el cerebro o la médula espinal
Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo
Llame enseguida al proveedor de atención médica de su hijo si el niño presenta cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más, o según lo indique el proveedor de atención médica de su hijo
-
Síntomas que no mejoran o que empeoran
-
Síntomas nuevos