Attention CHOP clinicians: patient education should be printed and assigned via EPIC's Teaching Library.
Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Cómo reconocer y controlar el dolor de su hijo pequeño hospitalizado (de 1 a 3 años)

Información importante:

Creemos que los niños tienen derecho a recibir el mejor tratamiento para el dolor que pueda proporcionarse de forma segura. Por ello, adoptamos un enfoque colaborativo para el control del dolor, empleando tanto medicamentos como medidas de confort.

Nuestro objetivo es que el equipo médico y las familias trabajen juntos para reconocer el dolor con prontitud y tratarlo con éxito.

Todo el mundo experimenta dolor en algún momento. Su hijo puede sufrir dolor ahora o en el futuro a causa de una enfermedad, una lesión, una intervención quirúrgica o procedimientos médicos. La mayoría de los dolores pueden controlarse. En ocasiones, no podemos aliviar totalmente el dolor de un niño, pero lo ayudaremos a sentirse lo más cómodo posible. Cuando el dolor está controlado, su hijo puede concentrar su energía en la recuperación. El alivio del dolor es una parte importante de su plan de tratamiento e invitamos a los pacientes y a sus familias a que nos ayuden a comprender y controlar el dolor. Avísenos si su hijo tiene dolor.

Cómo reconocer el dolor:

Los niños pequeños pueden manifestar diferentes comportamientos cuando sienten dolor. Su hijo podría:

  • Perder el interés por el juego.

  • Comer o beber menos de lo habitual.

  • Tener problemas para dormir o echar una siesta.

  • Llorar más de lo normal.

  • Comportarse como lo hacía cuando era más pequeño, por ejemplo, volver a chuparse el dedo.

  • Estar irritable o inquieto.

  • Manifestar el dolor físicamente.

  • Utilizar palabras como “ay”, “bu-bu”, “me duele”.

Comparta con el equipo médico las palabras que su hijo utiliza para referirse al dolor.

Instrucciones para controlar el dolor:

Los padres juegan un papel muy importante. Como son los que mejor conocen a los bebés, pueden colaborar estrechamente con el equipo médico para tomar decisiones sobre el tratamiento del dolor.

Usted es la persona más indicada para ayudar a su hijo a afrontar las molestias o el dolor.

Cree un entorno cómodo y seguro

  • Baje la intensidad de la iluminación. Proporcione momentos de tranquilidad.

  • Colabore con su equipo para planificar períodos de sueño sin interrupciones.

  • Siempre que sea posible, procure mantener una rutina consistente con los horarios habituales en casa, como la hora de la siesta.

  • Ponga música suave.

  • Hable en voz baja.

  • Traiga sus juguetes, películas u objetos favoritos de casa.

  • Quédese con su hijo siempre que sea posible.

  • Si tiene que salir, dígaselo a su hijo 5 o 10 minutos antes de marcharse.

  • Dígale a qué hora regresará.

  • Si se marcha, comuníqueselo a su enfermera. Dígale a su enfermera las cosas que ayudan a distraer o calmar a su hijo.

Utilice el contacto físico para proporcionar consuelo y seguridad

  • Abrace y acaricie a su hijo

  • Acune a su hijo en una mecedora.

  • Masajee la espalda de su hijo.

  • Tómele la mano a su hijo.

  • Ayude a su hijo a colocarse en una posición cómoda.

Utilice distracciones para ayudar a su hijo pequeño a concentrase en algo que no sea el dolor.Aliente a su hijo a:

  • Contar o leer cuentos como desplegables o libros con sonidos.

  • Soplar burbujas.

  • Sostener una manta o un peluche.

  • Escuchar música, cantar canciones.

  • Jugar con algún juguete y colorear.

  • Leer un libro juntos.

  • Ver la televisión o alguna película.

Algunos niños pequeños necesitan sobrellevar el dolor de una forma más activa. Si este es el caso de su hijo pequeño, hable con su equipo médico y colabore con ellos para encontrar formas en las que pueda afrontar el dolor de forma segura.

 

Revisado en marzo de 2024 por Keara Bradley, CRNP, Michele Bythrow, CRNP, Maureen Scollon-McCarthy, CRNP

Powered by StayWell
Disclaimer