Attention CHOP clinicians: patient education should be printed and assigned via EPIC's Teaching Library.
Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Displasia evolutiva de la cadera con una escayola: Cómo cuidar a su hijo

(Developmental Dysplasia of the Hip With a Cast: How to Care for Your Child)

La displasia evolutiva de la cadera es un problema en la formación de la articulación de la cadera del bebé. A veces, el problema comienza antes de que el bebé nazca y, en otras ocasiones, ocurre después del nacimiento, a medida que el niño crece. Después de realizarle a un bebé un procedimiento para tratar la displasia evolutiva de la cadera, se le coloca una escayola para mantener la cadera en su lugar. Cuidar adecuadamente la escayola favorecerá la curación de la cadera.

KidsHealth Image

  • Compruebe todos los días la zona alrededor de la escayola. Asegúrese de que la piel no se ponga roja, no sufra rozamientos ni rasguños y que las piernas no estén frías ni pálidas.

Para prevenir el rozamiento de la escayola contra la piel:

  • Mantenga seca la escayola de su hijo:

    • Use pañales con protección para las filtraciones y cámbielos con frecuencia.

    • No bañe ni duche a su hijo. Por el contrario, báñelo con una esponja. Use un paño húmedo y una pequeña cantidad de jabón suave. Limpie hasta los bordes de la escayola.

    • Si la escayola queda salpicada, séquela con delicadeza usando un secador de cabello en el ajuste de aire frío.

  • No use lociones, polvos ni cremas debajo de la escayola.

  • No permita que su hijo se rasque debajo de la escayola ni se coloque nada en el interior de la escayola. Para la comezón, dé suaves golpecitos sobre la escayola o utilice un secador de cabello en el ajuste de aire frío para soplar aire alrededor de los bordes.

  • Cambie de posición a su hijo con frecuencia.

Acuda a todas las citas:

  • Después de la cirugía, su bebé verá con frecuencia al equipo de ortopedia en un consultorio para que le revisen la articulación de la cadera.

  • Si su hijo necesita una nueva escayola, es posible que el médico la coloque en la sala de operaciones mientras su hijo recibe un medicamento para que esté cómodo. Si es necesario realizar este procedimiento, el equipo lo programará con usted.

  • Después del tratamiento, el equipo de ortopedia verá a su hijo entre una y dos veces al año, y le hará radiografías para controlar el desarrollo de la cadera. 

KidsHealth Image

  • Su hijo tiene fiebre.

  • Usted cree que su hijo tiene un dolor intenso.

  • Su hijo tiene las piernas frías, azuladas o pálidas. 

  • La escayola le causa irritación de la piel o molestias.

  • La escayola se siente demasiado ajustada o demasiado floja.

  • La escayola se rompe o se humedece mucho, o tiene un olor desagradable.

KidsHealth Image

¿Cuáles son las causas de la displasia evolutiva de la cadera? La displasia evolutiva de la cadera se debe a un problema en la formación de la articulación de la cadera. La articulación de la cadera está formada por una bola en la parte superior del fémur (que recibe el nombre de "cabeza del fémur") que se aloja en una cavidad (el hueso con forma de copa, que recibe el nombre de "acetábulo"). Esta estructura permite que la cadera se mueva en muchas direcciones. 

Cuando un bebé tiene displasia evolutiva de la cadera, la bola de la articulación puede estar total o parcialmente fuera de la cavidad. A veces, la bola se desliza hacia adentro y fuera de la cavidad. Con frecuencia, la cavidad es poco profunda. 

¿Cuánto tiempo deberá usar la escayola mi bebé? Por lo general, las escayolas deben estar colocadas durante 3 a 4 meses. Una vez que el médico se la quite, su hijo podrá usar una férula más blanda y removible durante 6 a 12 semanas. 

¿Puede ser hereditaria la displasia evolutiva de la cadera? Sí. Es posible que el profesional del cuidado de la salud recomiende realizar pruebas a otros hijos que pueda tener en el futuro. Si tienen displasia evolutiva de la cadera, será posible comenzar el tratamiento inmediatamente.

Powered by StayWell
Disclaimer