Disfagia orofaríngea: Cómo cuidar a su hijo
(Oral Dysphagia: How to Care for Your Child)
La disfagia orofaríngea ocurre cuando un problema de la boca causa dificultades para tragar. En general, es posible controlar la disfagia orofaríngea con cambios en los alimentos y la forma de alimentar a su hijo.


-
Ayude a su hijo con los ejercicios bucales que le haya indicado el equipo de atención.
-
Realice todos los cambios en la dieta de su hijo y su alimentación, de acuerdo con las instrucciones del equipo de atención. Esto puede incluir espesar los líquidos; cambiar la cantidad, la textura, el sabor o la temperatura de los alimentos; cambiar lo que usa para alimentar a su hijo; o hacer más lenta la alimentación de su hijo.
-
Reduzca el nivel de estrés durante las comidas.
-
Informe al personal de la escuela o a los cuidadores de su hijo todos los cambios en la dieta del niño y los requisitos especiales durante las comidas.
-
Programe las visitas de seguimiento tal como se lo indiquen.

Su hijo:
-
tose o hace arcadas al comer o beber
-
emite sonidos similares a los de un gorgoteo al comer
-
tiene la nariz congestionada, un resfriado o tos
-
tiene fiebre
-
se rehúsa a comer

Su hijo:
-
tiene la piel o los labios de color azul o gris
-
tiene un episodio de atragantamiento
-
tiene mucha dificultad para respirar
-
tensa la piel entre las costillas y el cuello al respirar
-
presenta signos de deshidratación (falta de agua en el cuerpo), como la boca seca y pegajosa; más sed; hacer menos pis que de costumbre; orina oscura; llorar con pocas lágrimas o sin lágrimas

¿Por qué algunos niños tienen disfagia orofaríngea? La disfagia orofaríngea es más frecuente en los bebés prematuros porque los músculos están menos desarrollados que los de los bebés que nacen a término. Pero también puede afectar a otros niños. Los niños pueden tener disfagia orofaríngea por muchos motivos, incluyendo problemas en los músculos de la mandíbula o la boca, problemas con la saliva y paladar o labio hendido.
¿Cuáles son los signos de la disfagia orofaríngea? Los niños con disfagia orofaríngea tal vez tengan dificultad para morder, masticar, tomar los alimentos de una cuchara o tomar líquidos. También pueden hacer muchas arcadas o tener dificultad para aprender a comer alimentos sólidos. Es posible que tarden mucho tiempo en comer o estén irritables durante las comidas.
¿Cómo se trata la disfagia orofaríngea? El tratamiento se basa en los problemas específicos que causa la disfagia orofaríngea. Tal vez incluya un cambio en la textura o la consistencia de los alimentos; comidas pequeñas y más frecuentes; o un cambio en los elementos que se usan para alimentarlo (pezoneras, cucharas o tazas). Es posible que también incluya terapia con un terapeuta del habla o un terapeuta ocupacional. El terapeuta podrá mostrarle ejercicios con la boca para facilitar la alimentación y su hijo los puede practicar en su casa. Los ejercicios pueden mejorar la fuerza y la coordinación de los músculos que se usan para comer.