Mareos: Cómo cuidar a su hijo
(Dizziness: How to Care for Your Child)
Los niños que tienen mareos tal vez sientan vértigo o falta de equilibrio. Los mareos suelen desaparecer por sí solos. Cuando su hijo esté mareado, puede ayudarlo a prevenir lesiones por caídas.


-
Si el profesional del cuidado de la salud le recetó un medicamento, déselo a su hijo tal como se lo haya indicado.
-
Si su hijo continúa con mareos, procure que haga lo siguiente:
-
Recostarse con los ojos cerrados.
-
Pararse lentamente después de haber estado sentado o acostado durante mucho tiempo.
-
Evitar moverse o girar la cabeza rápidamente.
-
Evitar agacharse para tocar el piso.
-
Evitar girar el cuello hacia atrás.
-
Beber una cantidad abundante de líquido.
-
Para prevenir las caídas si el niño continúa con mareos:
-
No realice actividades que requieran equilibrio o que puedan provocar caídas (como andar en bicicleta o usar trepadoras pasamanos) hasta que el profesional del cuidado de la salud le indique que puede hacerlo.
-
Libere el piso de obstáculos y de alfombras sueltas.
-
Deje luces encendidas durante la noche.
-
En el caso de niños mayores, intente que tomen baños en lugar de duchas.
-
Siga las instrucciones sobre el momento en que el niño puede regresar a la escuela o a la guardería, o retomar otras actividades.
-
Programe una cita de seguimiento con el profesional del cuidado de la salud, tal como se lo indiquen.

Su hijo:

Su hijo:
-
tiene un dolor de cabeza nuevo o severo
-
tiene rigidez en el cuello
-
parece confundido
-
se desmaya
-
se cae debido a los mareos y se lesiona

¿Cómo se sienten los mareos? Los mareos pueden provocar una sensación de confusión, como si se perdiera el equilibrio. Los mareos también pueden provocar una sensación de que todo gira, que recibe el nombre de "vértigo". La sensación puede ser constante o pasajera. Los mareos pueden ir acompañados de problemas en la vista o la audición, náuseas, dolor de cabeza y cansancio.
Los niños pequeños que no pueden describir estas sensaciones tal vez vomiten, estén pálidos, estén irritables, no quieran moverse, caminen de manera inestable (con los pies separados), o tengan sacudidas rápidas en los ojos.
¿Cuál es la causa de los mareos? Los nervios y otras partes del oído interno funcionan junto con el cerebro, los ojos, las articulaciones y los músculos para ayudarnos a mantenernos erguidos y en equilibrio. Los mareos aparecen cuando uno o más de estos elementos no está funcionando correctamente. Los mareos pueden ser desencadenados por infecciones, baja presión arterial, bajos niveles de azúcar en sangre, migrañas o problemas en los oídos. La deshidratación, la anemia, la ansiedad y la hiperventilación también pueden causar mareos.
¿Cómo tratan los mareos los profesionales del cuidado de la salud? Los profesionales del cuidado de la salud hacen un examen físico minucioso para determinar la causa de los mareos. El tratamiento dependerá de la causa. En la mayoría de los casos, los mareos mejoran por sí solos. Si los mareos continúan, los medicamentos, la terapia física o la cirugía pueden ayudar a controlar los síntomas. A veces, es necesario hacer análisis especiales.